Hegemonía y Contra Hegemonía de la Investigación Social en Chile: rol político y Praxis de los Centr
- GEIT
- 8 jul 2015
- 1 Min. de lectura
Una grata impresión nos llevamos hoy al participar del encuentro Hegemonía y Contra Hegemonía de la Investigación Social en Chile: rol político y Praxis de los Centros Independientes de Estudio en Chile organizado por el Grupo de Estudios Sociales y Políticos (GESP USACH); agradecemos la invitación y la organización de esta instancia.

Participaron los organizadores (GESP), nosotros (GEIT), el Núcleo de Investigación Poder y Movimientos, el grupo Estudios Nueva Economía (ENE), la Fundación CREA, un compañero del diario digital El Mostrador, el Centro de Estudios Reflexión Contrapsicología (CEC), el Centro de Acción Crítica en Salud Mental (CAC) y OICOS.
Además de conocernos lxs unxs a lxs otrxs y conocer nuestras formas y espacios de trabajo, realizamos en conjunto un diagnóstico común sobre la necesidad de construir y articular nuestras instancias de construcción de conocimientos y prácticas que permitan ir dotando de reflexividad al proyecto de transformación de nuestra sociedad, desde una perspectiva amplia de izquierda.
Concordamos en que si bien nuestras líneas, modalidades y espacios de trabajo son heterogéneos, compartimos un diagnóstico común: la necesidad de construir organización, conocimiento, alianzas, colaboraciones y difusión en todas nuestras actividades, para aunar fuerzas en la disputa compartida por construir una hegemonía alternativa al proyecto neoliberal.
Esperamos contribuir a esta instancia articuladora, que permita proyectar la praxis intelectual y política de los diversos grupos, centros, núcleos y organizaciones que buscan disputar saberes y prácticas, con el fin de construir un marco hegemónico que nos permita imaginar y crear un nuevo horizonte social, basado en la reorganización del(los) movimiento(s) social-popular(es) y al proceso de transformación política de Chile.

Acá la noticia del evento:
Comments